Habla con tu hijo(a), no grites

La verdadera comunicación con un hijo no es estar pendiente de que recojan el desorden del cuarto, que coman bien , que saluden, o aquellos padres que son muy intelectuales y trasmiten conocimientos todo el día, la verdadera comunicación se basa en saber trasmitir sentimientos y emociones de padres a hijos y de hijos  a  padres.

No es extraño para nadie, conocer casos de adolescentes y niños que son muy tímidos su actitud, casi siempre es de niño asustado y muy disminuido frente a los adultos o compañeros. Una de las posibles causas de este comportamiento se debe a padres con comportamientos punitivos (castigadores) tanto física como verbalmente que educan a sus hijos atemorizándolos a diario donde el poder de autoridad lo tienen en la voz,  Continuar leyendo «Habla con tu hijo(a), no grites»

Comunicarse con un hijo(a) adolescente

Es común oír frases y afirmaciones como las siguientes: comunicarse con los adolescentes es difícil, son rebeldes e irreverentes, hacen su voluntad, etc. Esto no lo podemos generalizar como una verdad absoluta y completa. Existen muchos hogares en donde los hijos adolescentes son sinceros, comunicadores, respetuosos y no rebeldes, introvertidos o mentirosos.

No se puede desconocer que en la mayoría de hogares hay confusiones, desacuerdos frente algunas exigencias de los adolescentes y la no comprensión por parte de los padres, lo cual  tiene su causa, mayormente, desde la infancia y primeros años de vida, lleva a manejos inadecuados en los procesos de comunicación familiar y personal. Debemos concientizarnos que el adolescente pasa por una etapa de transición entre ser infantil y ser adulto, en la mayoría de casos nos encontramos con un cuerpo de adulto y actitudes infantiles. Continuar leyendo «Comunicarse con un hijo(a) adolescente»